Estilo, elegancia, arte y cultura son conceptos que sin duda son bien representados por la cultura LowRider
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
-
Competencia LowRider Lo que empezó siendo como una manifestación de la cultura chicana ha derivado en toda una rama del tuning muy prolífica en Estados Unidos. y México. En un principio simplemente se bajaban las suspensiones de los autos clásicos y se decoraban con colores y objetos vistosos. Hoy en día existen hasta cinco competencias distintas. La diferencia principal entre categorías es el peso del auto. Así, la competencia Fat Dancer engloba a todos los carros que pesen más de 1,400 kg, aunque se establece el tope en vehículos capaces de rodar con 2,800 kg. Se pueden hacer varios movimientos y bailes. Dancer consistiría en lo mismo que Fat Dancer pero, como su propio nombre indica, esta categoría incluye vehículos menos pesados. Deben pesar un máximo de 1,400 kg. Sin embargo, los movimientos más espectaculares se ven en la competencia Radicals. Esto es así porque se trata de carros mucho más ligeros, ya que le quitan el motor, la transmisión y todo el equipo inte...
Cultura lowrider hasta en caricaturas. En la pelicula animada titulada "Cars" se puede ver una representación de esta cultura con un personaje. Su nombre es Ramon y este es un Chevrolet Impala lowRider modelo 1959, Habitante de Radiador Springs, dueño de un Taller y marido de Flo. Es de origen Mexicano. Él se encarga de pintar a los coches en su taller para cambiarles de look. Suele ir pintado de diferentes formas. la cultura ah llegado hasta ser representada en peliculas animadas como esta, esto nos puede dar a una idea de lo impactante que es para la gente que puede disfrutar de un espectaculo como este, disfrutar de la belleza de la cultura LowRider.
LowRider: ¿Como funciona? En un comienzo, para lograr bajar la estatura del carro se colocaban sacos de arena en el maletero o se modificaba la suspensión. En aquella época las autoridades se percataron de esto y pusieron trabas para que no pudieran circular. Con el paso del tiempo, en los años setenta, se descubrió que los sistemas hidráulicos para construcción podían adaptarse a los vehículos, lo que permitía subirlos y bajarlos en el momento que se desee, e incluso, hacerlos saltar como locos . Este sistema especializado funciona sustituyendo la suspensión normal por una modificada. En la cajuela un par de bombas se encargan de bombear aceite por mangueras para llevarlo a los cilindros de la nueva suspensión, lo que hará que estos cilindros crezcan o se hagan más pequeños para subir y bajar el vehículo. Un gran resorte en cada neumático servirá para amortiguar y darle más fuerza a los saltos. La energía de las bombas proviene de un conjunto de baterías de 24 volts...
Comentarios
Publicar un comentario